echinacea contraindicaciones

Algunas personas experimentan reacciones alérgicas, incluyendo erupciones cutáneas y aumento del asma

imagen de echinacea en pastillas

Un efecto secundario potencial de la equinácea es su interacción con otros fármacos. Consulta con tu médico

Efectos secundarios de la echinacea

Cuando se toma por vía oral, la equinácea generalmente no causa efectos secundarios. Sin embargo, algunas personas experimentan reacciones alérgicas, incluyendo erupciones cutáneas, aumento del asma y anafilaxia (reacción alérgica potencialmente mortal).

Con todos los beneficios de la equinácea como un refuerzo natural del sistema inmunológico, es fácil pasar por alto algunos de sus efectos secundarios potencialmente peligrosos.

Para evitar el riesgo de desarrollar efectos secundarios y complicaciones es aconsejable el uso de la equinácea por un máximo de seis a ocho semanas.

Las personas alérgicas a las plantas relacionadas con la familia de las margaritas (ambrosía, crisantemos, caléndulas, y las margaritas) son más propensas a experimentar reacciones alérgicas a la equinácea, al igual que las que tienen asma o atopía (tendencia genética a las reacciones alérgicas).

Náuseas y problemas estomacales son algunos de los efectos secundarios más comunes al tomar echinácea. Si sientes mareos consulta a tu médico antes de tomarla de nuevo.

Otro efecto secundario potencial de la equinácea es su interacción con otros fármacos. De acuerdo con la Centro Médico de la Universidad de Maryland se debe evitar su consumo si está tomando inmunosupresores.

Echinacea posología

La equinacea está disponible comercialmente en forma de cápsulas, jugo, extracto de té, y tintura. Algunos estudios indican que puede tomarse por vía oral tres veces al día durante un máximo de siete días en una dosis de 500 mg a 1.000 mg (miligramos).

¿Conoces algún otro efecto secundario de la equinacea que quieras compartir con todos?


Ofertas: Comprar echinacea